Ayer martes 10 de septiembre un grupo de alumnas quedamos en Sierra de Guadalupe con Laura y Julio para ir a visitar una exposición sobre Egipto en el Museo Arqueológico Nacional.
Llegamos a Recoletos y subimos paseando al museo por la calle Villanueva y antes de llegar al edificio principal visitamos la réplica de la Cueva de Altamira que hay en el exterior, hablamos sobre su significado, su descubrimiento, sobre los problemas que sufrió Sanz de Santuola para que se reconociese su autenticidad, lo complejo de su conservación y como cambia la perspectiva histórica la visión sobre el pasado en cada época.
Antes de visitar la exposición, pasamos a ver la sala sobre El Tesoro de Tomares, en que vimos el contenido de un tesorillo hallado en la localidad sevillana y supimos de por qué es tan importante contextualizar las obras de arte y restos arqueológicos para que no pierdan su valor (hablamos sobre la diferencia entre valor y precio, la devaluación y la inflación, la importancia de no tocar una parte de los yacimientos y hallazgos para que futuras generaciones de investigadores puedan trabajar sobre ellos con nueva tecnología).
https://www.man.es/man/exposicion/novedades-arqueologicas/20250513-tesoro-de-tomares.html
De allí fuimos directamente a visitar la exposición sobre los materiales recopilados por Eduard Toda en su estancia en Egipto, haciendo mucho hincapié en su biografía, interés por el Mundo Egipcio Antiguo, su trabajo de campo, publicaciones, interés en la fotografía y reflejar y transmitir toda su experiencia y formación.
https://www.man.es/man/exposicion/exposiciones-temporales/20250603-egipto-eduard-toda.html
Nuestro alumnado disfrutó de las piezas que componen una muy completa exposición de los objetos recopilados entre 1884 y 1886 por Eduard Toda i Güell mientras fue vicecónsul de España en Egipto consistente en un valioso conjunto de antigüedades, fotografías y calcos que trajo consigo y que hoy forman una de las colecciones egipcias más importantes conservadas en una institución pública española, albergada en el Museo Arqueológico Nacional (MAN).
Esta exposición ofrece un recorrido por la figura de Toda a través de las piezas arqueológicas que reunió, así como de publicaciones, documentos personales y administrativos. Gracias a una exhaustiva investigación de su trayectoria y el valor de las colecciones del Museo, incluyendo esencialmente piezas del Museo Arqueológico Nacional, junto con una selección de fotografías y documentos cedidos por la Biblioteca-Museu Víctor Balaguer (Vilanova i la Geltrú), institución que conserva otra parte fundamental de la colección Toda.
Ha sido una oportunidad única para descubrir la historia de este fascinante personaje y su legado en el estudio del antiguo Egipto en España.
Posteriormente nos hemos animado a visitar otra exposición que contiene la mayor cantidad de cascos de guerra de origen celtíbero, procedentes de la localidad de Aranda del Moncayo: Alas para la guerra, Aratis y Celtiberia, donde además de ver la importancia bélica, hemos visto su relación con el comercio, el arte, la vida diaria, la panoplia...
https://www.man.es/man/exposicion/exposiciones-temporales/20250625-aratis.html
Hemos finalizado viendo como la recuperación de objetos expoliados por parte de las fuerzas del estado y los responsables de cultura de los distintos gobiernos en la Operación Helmet, dan vida histórica a piezas que sólo serían meros objetos de colección particular...
Tras estas cuatro visitas en el MAN, hemos vuelto a Recoletos y nos hemos ido a tomar una merecida caña en la plaza de la iglesia de nuestro pueblo al llegar.
¡Que sea el comienzo de un curso lleno de ilusión, conocimiento y, sobre todo, momentos alegras compartidos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario