Somos una Escuela Popular con más 30 años de historia que trabaja en la alfabetización y la educación continua de personas mayores.

Nuestra Escuela es una asociación sin ánimo de lucro formada por educadoras y educadores voluntari@s y alumn@s con muchas ganas de aprender.

Somos, estamos, contamos...

lunes, 23 de diciembre de 2024

Salida a la Biblioteca Nacional

El pasado martes 17 de diciembre trasladamos el Taller de Literatura de nuestra Escuela a la Biblioteca Nacional ni más ni menos...
Primero visitamos la exposición "El Infierno y las Maravillas", centrada en conocer los fondos de la biblioteca de un modo didáctico y lúdico.

Después de recorrerla nos animamos a visitar los contenidos de la sala dedicada a los fondos del Conde de Orgaz y otra que repasa la vida y obra de Torrente Ballester. Una gozada.

Posteriormente estuvimos visitando otras dos exposiciones que repasan las vidas y obras de dos interesantes escritoras: "María Lejárraga, una voz en la sombra", y "Carmen de Burgos (Colombine), la modernización de España".

Finalmente, algunas valientes se fueron a disfrutar del mercadillo y las decoraciones navideñas de la plaza de Colón.
¡Vaya tarde divertida nos hemos pegado!

domingo, 15 de diciembre de 2024

Visita al Museo Arqueológico

 ¿Qué hay mejor que una clase de historia?
              ¡Una clase en el museo!

En esta ocasión hemos recordado lo aprendido en clase en el Museo Arqueológico Nacional.


De la mano de nuestra fabulosa guía Elisa hemos, recorrido la sala de Grecia, donde hemos podido ver, representado en la magnífica cerámica griega, todos los aspectos de la vida de los griegos de la antigüedad. 


Hemos vistos los vasos con los que se celebraban los simposium, objetos de la vida cotidiana y vasos cerámicos utilizados en ritos funerarios, entre otras cosas.

También hemos admirado alguna que otra escultura y un brocado de pozo donde se cuenta el nacimiento de Atenea, la diosa protectora de Grecia. 


Nos han resultado especialmente atractivas las historias relacionadas con la mitología.

La sesión en el Museo Arqueológico nos ha resultado muy instructiva además de amena. 

Así da gusto...


                ¡Gracias Elisa!

domingo, 17 de noviembre de 2024

Visita a Pastrana

La escapada de hoy nos ha llevado a la Villa Ducal de Pastrana, en el corazón de la Alcarria, donde hemos disfrutado de un soleado y cálido día otoñal. 

Nuestra primera parada se ha realizado en la Plaza de la hora donde, quien ha querido, ha recargado las pilas con un deseado desayuno. 


Poco después nuestro guía nos esperaba en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, "Colegiata de Pastrana"; de su mano hemos conocido la historia de la iglesia, hemos tenido un primer contacto en la cripta con la Princesa de Éboli, Doña Ana de Mendoza y de la Cerda y hemos admirado los fantásticos tapices gøtico-flamencos de finales del siglo XV que, tras su restauración, lucen con todo su esplendor, además de disfrutar del resto de piezas que atesora la Colegiata. 

Como colofón el párroco titular de la misma, Don Emilio, nos ha deleitado con unos villancicos populares, haciendo sonar el órgano de la iglesia.

A continuación hemos realizado la visita al Museo de trajes renacentistas, donde hemos conocido, muy bien explicado, como era la vestimenta en Pastrana en aquella época.

La esperada comida ha tenido lugar en el restaurante Convento de San Francisco, la cuál ha tenido lugar en el claustro del antiguo convento. 

Entre los platos degustados estaban las típicas migas del pastor y los deliciosos bizcochos borrachos, tan solicitados en la zona.

Para finalizar la visita a esta Villa Ducal hemos visitado el más que nombrado Palacio Ducal de Pastrana (Palacio de la hora), residencia del personaje histórico por excelencia de la localidad: la Princesa de Éboli, lugar donde permaneció presa los últimos años de su vida, este edificio tiene unos estupendos y bien conservados artesonados de madera.

Allí hemos conocido la azarosa vida de la Princesa y hemos tenido la oportunidad de contemplar las mismas vistas de la población y de los campos colindantes que contemplaba Doña Ana de Mendoza durante su cautiverio.

Antes de nuestra marcha hemos asaltado, cartera en mano, la pastelería Éboli, donde hemos adquirido miel, dobladillos, bizcochos borrachos y otros dulces. 



Hemos vuelto a casa felices de haber pasado un gran día en la mejor compañía.



Puedes ver todas las fotos aquí:

https://escuelavk.blogspot.com/2024/11/pastrana.html

lunes, 17 de junio de 2024

Actividades de final de curso 23 / 24

Hemos finalizado el curso con distintas actividades para celebrar que hemos finalizado otro curso con mucha ilusión y alegría compartiendo todos los grupos momentos de celebración.

El viernes 31 de mayo en el Teatro Municipal que está bajo nuestra Escuela tuvimos la representación de distintas escenas que hicieron la delicia del alumnado.

Nuestro grupo de teatro comenzó con la obra "¿Qué me pasa doctor?"
Fue una experiencia increíblemente enriquecedora y divertida para todos los participantes.

Seguimos con la lectura de "Las aventuras de dos abuelos de pueblo en casa de los hijos en la capital", un texto lleno de humor y ternura que permitieron explorar la dinámica familiar y el choque cultural entre el campo y la ciudad. También se leyó "La edad de la abuela", una pieza emotiva que rinde homenaje a la sabiduría y el cariño de nuestras mayores. 

Para añadir un toque musical a nuestra sesión, disfrutamos de una interpretación de baile y cante al ritmo de una ranchera de Rocío Dúrcal y unas sevillanas que animaron a todos los presentes.

Además, nos llena de alegría anunciar que la clase F de la escuela se unió a nuestro grupo de teatro compartiendo la lectura de "Los Sentimientos". Fue una jornada llena de risas, aprendizaje y mucha diversión. 

Aquí tienes todos los vídeos de ese día:
https://youtube.com/playlist?list=PL4NjvPdxz7DHtQvDyE7A55L3DoC2vJR9D&si=e-cUXpQ9Kg-m4-we

Posteriormente disfrutamos de una selección de canciones interpretadas por la Coral del Centro de Mayores,
¡todo un privilegio! 

El miércoles 5 de junio a las 18 horas tuvimos el tradicional Encuentro de las Escuelas con actuaciones, merienda y charanga en el Centro Cultural Palomeras.

Es una gozada poder compartir con nuestras escuelas hermanas de Vallecas tantas emociones, alegrías y experiencias.
Fue un rato entrañable y agradable.

Finalmente el martes 11 de junio tuvimos el Claustro de docentes, posteriormente la tradicional Asamblea de socias en la sala de la segunda planta de la biblioteca Gerardo Diego donde nos sentimos siempre como en casa...

Alumnado y profesorado compartimos recuerdos, opiniones y experiencias del curso; se repartieron los diplomas de aprovechamiento al alumnado y todas probamos las delicias que cada una traía de casa como colofón con una merienda de despedida.

Ha sido un curso provechoso y muy enriquecedor...


¡Que sea por muchos años!


 

lunes, 27 de mayo de 2024

Viaje de final de curso a Valencia y Belmonte

 ¿Qué hay mejor que pasar un día con tus compañeros de clase?
 ¡Pasar un fin de semana entero!

En esta ocasión nos hemos dirigido a Gandía.
Tras un viaje largo y una cena apresurada, hubo una perfecta desbandada en busca de su magnífico paseo marítimo.

Al día siguiente nos esperaba la maravillosa ciudad de Valencia con sus antiguas puertas, su catedral presidida por el Miguelete, el mercado, la lonja de la seda sus plazas y calles estrechas...


Pero antes una parada en la Ciudad de las Ciencias y las Artes donde pudimos admirar su moderna arquitectura y aprovechar para sacar fotos en grupo y en solitario.
Por supuesto no faltó tiempo para degustar la exquisita horchata valenciana con fartóns

La tarde cumplió todas vuestras expectativas disfrutando de un paseo en barca por La Albufera y su canales, tras haber recibido explicaciones sobre la evolución y sus costumbres del paraje. 

En la noche, los mas decididos, despidieron Gandía con un baño nocturno de piernas en sus aguas mediterráneas. 

Al día siguiente salimos rumbo a Belmonte, donde llegamos a la hora de comer, después de haber realizado una pequeña parada en Utiel, lugar en el que quiso se sentó en su plaza a los pies de la iglesia a disfrutar de un tentempié o paseó por sus calles más antiguas, visitó alguna bodega y cargó su bolsa con vino, pan y dulces de la zona.

Ya en Belmonte no esperaba un pisto manchego con huevo y un guiso de ternera, todo muy rico. 

Después y buscado la sombra por el calor y acompañado por un simpático guía, dimos un paseo por el pueblo visitando y conociendo la historia de sus palacios y su Colegiata

Subimos al castillo en bus, pudiendo apreciar, según nos acercábamos, su esplendor. El recorrido por sus salas nos dejó boquiabiertos, su artesonados, su decoración, su mobiliario y sobre todo las vistas que tiene sobre la población y su entorno. 

 En los trayectos en autobús no faltaron las conversaciones animadas, las risas, las canciones e incluso alguna siestecilla que otra. 


Ha sido un viaje verdaderamente para el recuerdo...

Pincha aquí para ver todas las fotos

lunes, 6 de mayo de 2024

Visita a la exposición 200 años de historia de la policía

¿Cómo evolucionó la Policía Española desde su fundación hace 200 años?

¿Cómo eran los primeros uniformes?

¿De qué medios disponía?

De la mano de nuestros guías en la exposición "200 años de la fundación de la Policía Española" hemos encontrado respuesta a esas preguntas.

También hemos visto una réplica de la bomba con la que atentaron contra el Rey Alfonso XIII el día de su boda con Victoria Eugenia.

Nos ha resultado curioso ver que la primera placa de policía tenía un gallo grabado simbolizando el que siempre estaban vigilantes

Hemos visto el "Papa móvil" que se utilizó en todas las visitas de algún Papa a nuestro país. 

Más curioso todavía es un dron que puede transportar a dos personas.


Hemos recordado la transición Española y como la Policía evolucionó en esa época.

Ha sido una experiencia maravillosa y muy recomendable.


La visita guiada es muy amplia e instructiva y la hicimos de la mano de dos policías que nos acompañaron.

Al alumnado le ha gustado muchísimo.