Somos una Escuela Popular con más 30 años de historia que trabaja en la alfabetización y la educación continua de personas mayores.

Nuestra Escuela es una asociación sin ánimo de lucro formada por educadoras y educadores voluntari@s y alumn@s con muchas ganas de aprender.

Somos, estamos, contamos...

miércoles, 1 de octubre de 2025

Otoño en el Jardín Botánico

Ayer martes 30 de septiembre y para despedir el mes y recibir al otoño, el grupo del Taller de Lectura de nuestra Escuela, nos fuimos a ver una exposición maravillosa sobre el arte de cortar hojas. Es esta:
 https://www.lorenzomanuelduran.com/catalogue-rjb-madrid

A las 5 de la tarde cogimos el Cercanías y nos fuimos hasta Atocha, visitamos el Memorial del 11M y nos acordamos de todos los vecinos vallecanos que perdimos en aquellos terribles atentados hace ya 14 años. 

Continuamos el recorrido hasta la puerta de Jardín Botánico, decidimos cuál iba a ser el recorrido de nuestra vista y nos dispusimos a disfrutar al máximo de ese maravilloso espacio.

Primero fuimos a ver el jardín de flores en la zona de Ornamentales, que nos encantó, vimos tantas variedades de dalias que no supimos decir la que nos gustó más, así que nos quedamos con todas.

Cruzamos los distintos invernaderos: desde el desértico al tropical, viendo las distintas formas de adaptación de las plantas a las circunstancias climatológicas de cada zona, hasta llegar a la Estufa y descubrir por qué se llama así.
Nos sentamos allí un ratito para disfrutar del ruido del agua, el ambiente, el verdor...

De allí fuimos hacia la terraza de los bonsáis y, de camino, en una de las balsas de riego, vimos a un cormorán pescando carpas ¡En plena ciudad!

Al llegar a la parte alta pudimos disfrutar de estanque de los nenúfares, variado y bonito con muchísima flor, nos encantó.

Los bonsáis son alucinantes, parece mentira que un árbol pueda ser tan diminuto y perfecto, hasta los había con frutos, como el granado.
Hay una gran cantidad de distintos árboles en miniatura que hicieron nuestras delicias, la verdad.

Posteriormente y tras pasear por entre los bonsáis nos acercamos a ver la exposición sobre arte creado en hojas de árboles que nos fascinó, le dedicamos un buen rato a disfrutarla y comentarla con las compañeras.

Finalmente vimos el árbol más antiguo del Jardín (un ciprés) y el más alto (un olmo) y, quienes quisieron, se acercaron a la zona de Aromáticas a disfrutar de los olores de estas hierbas. 

Nos fuimos cuando cerraban, paseando nos acercamos hasta el metro y volvimos tan contentas hasta separarnos casi a las 9 en Villa de Vallecas.


¡Vaya tarde más agradable que echamos en un pulmón verde de nuestra ciudad! 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Egipto y más en el Museo Arqueológico


Ayer martes 10 de septiembre un grupo de alumnas quedamos en Sierra de Guadalupe con Laura y Julio para ir a visitar una exposición sobre Egipto en el Museo Arqueológico Nacional.

Llegamos a Recoletos y subimos paseando al museo por la calle Villanueva y antes de llegar al edificio principal visitamos la réplica de la Cueva de Altamira que hay en el exterior, hablamos sobre su significado, su descubrimiento, sobre los problemas que sufrió Sanz de Santuola para que se reconociese su autenticidad, lo complejo de su conservación y como cambia la perspectiva histórica la visión sobre el pasado en cada época.

Antes de visitar la exposición, pasamos a ver la sala sobre El Tesoro de Tomares, en que vimos el contenido de un tesorillo hallado en la localidad sevillana y supimos de por qué es tan importante contextualizar las obras de arte y restos arqueológicos para que no pierdan su valor (hablamos sobre la diferencia entre valor y precio, la devaluación y la inflación, la importancia de no tocar una parte de los yacimientos y hallazgos para que futuras generaciones de investigadores puedan trabajar sobre ellos con nueva tecnología).  

https://www.man.es/man/exposicion/novedades-arqueologicas/20250513-tesoro-de-tomares.html

De allí fuimos directamente a visitar la exposición sobre los materiales recopilados por Eduard Toda en su estancia en Egipto, haciendo mucho hincapié en su biografía, interés por el Mundo Egipcio Antiguo, su trabajo de campo, publicaciones, interés en la fotografía y reflejar y transmitir toda su experiencia y formación.

https://www.man.es/man/exposicion/exposiciones-temporales/20250603-egipto-eduard-toda.html

Nuestro alumnado disfrutó de las piezas que componen una muy completa exposición de los objetos recopilados entre 1884 y 1886 por Eduard Toda i Güell mientras fue vicecónsul de España en Egipto consistente en un valioso conjunto de antigüedades, fotografías y calcos que trajo consigo y que hoy forman una de las colecciones egipcias más importantes conservadas en una institución pública española, albergada en el Museo Arqueológico Nacional (MAN).

Esta exposición ofrece un recorrido por la figura de Toda a través de las piezas arqueológicas que reunió, así como de publicaciones, documentos personales y administrativos. Gracias a una exhaustiva investigación de su trayectoria y el valor de las colecciones del Museo, incluyendo esencialmente piezas del Museo Arqueológico Nacional, junto con una selección de fotografías y documentos cedidos por la Biblioteca-Museu Víctor Balaguer (Vilanova i la Geltrú), institución que conserva otra parte fundamental de la colección Toda.

Ha sido una oportunidad única para descubrir la historia de este fascinante personaje y su legado en el estudio del antiguo Egipto en España.

Posteriormente nos hemos animado a visitar otra exposición que contiene la mayor cantidad de cascos de guerra de origen celtíbero, procedentes de la localidad de Aranda del Moncayo: Alas para la guerra, Aratis y Celtiberia, donde además de ver la importancia bélica, hemos visto su relación con el comercio, el arte, la vida diaria, la panoplia...

https://www.man.es/man/exposicion/exposiciones-temporales/20250625-aratis.html

Hemos finalizado viendo como la recuperación de objetos expoliados por parte de las fuerzas del estado y los responsables de cultura de los distintos gobiernos en la Operación Helmet, dan vida histórica a piezas que sólo serían meros objetos de colección particular...


Tras estas cuatro visitas en el MAN, hemos vuelto a Recoletos y nos hemos ido a tomar una merecida caña en la plaza de la iglesia de nuestro pueblo al llegar.

¡Que sea el comienzo de un curso lleno de ilusión, conocimiento y, sobre todo, momentos alegras compartidos!

miércoles, 25 de junio de 2025

Viaje fin de curso a Valladolid


Salimos el viernes 30 de mayo camino de Valladolid, parando en Peñafiel para visitar el castillo y una bodega... 

Fue un comienzo excepcional.

Posteriormente viajamos a la capital pucelana donde nos alojamos en el centro de la ciudad y, por la noche después de cenar, salimos a dar un paseíto y disfrutar de la noche vallisoletana.

El sábado después del desayuno visitamos el castillo de Medina del Campo donde recreamos antiguas batallas bajo la batuta de la excelente guía que nos ilustró sobre la historia del lugar, más tarde visitamos el museos del juguete... allí viajamos en el tiempo y recordamos tiempos pasados con esos juguetes antiguos.

Comimos en el hotel y salimos hacia el barco para realizar un crucero fluvial por el Pisuerga, ¡qué maravilla! 
Ese día dedicamos la tarde en Valladolid para realizar compras y visitas. Es una ciudad muy acogedora donde nos sentimos como en casa.


Tras la cena dimos otro paseito nocturno y, ya por la mañana, realizamos la visita a Valladolid, comimos en el hotel desde el que salimos hacia casa, llegamos sin novedad a Vallecas con el deseo de que pronto nos volvamos a ver en otra aventura de la Escuela.

Este viaje lo hicimos junto a otras dos escuelas, Los Pinos de San Agustín y el Centro Cultural Palomeras, que colaboraron y disfrutaron del viaje con nosotros.

lunes, 9 de junio de 2025

Salida al Beti Jai


 Aprovechando una fresca mañana del mes de junio hemos visitado el desconocido, y recién rehabilitado, frontón Beti-jai (que en vasco quiere de decir "siempre fiesta"). 


En su centro de interpretación hemos conocido la historia de este edificio de 1894, su auge y su declive, así como los múltiples usos que ha tenido a lo largo de sus más de 100 años de historia. 

Nos ha parecido un edificio singular y nos quedamos con la boca abierta cuando admiramos el graderío desde la cancha con sus barandillas y remates de hierro fundido. 



También hemos visitado los jardines y el exterior de la antigua residencia de señoritas, lugar donde se desarrolla la acción del libro "Las modernas", que hemos leído este curso. 


Para finalizar y recuperar fuerzas,  un "piscolabis " en una terracita de Vallecas...


miércoles, 21 de mayo de 2025

En la Feria del Libro de Vallecas y el 30 aniversario de la revista VallecasVA


Ayer martes 20 de mayo trasladamos nuestro taller de literatura a la Feria del Libro de Vallecas para disfrutar de un ratito paseando entre las casetas de las distintas editoriales y conociendo novedades y autores. Cogimos el metro y allí nos presentamos nosotras....
En la caseta de Vallecas Todo Cultura vimos varios libros sobre la historia de Vallecas y compramos uno que nos encantó con muchas fotografías antiguas. Quedará en el Fondo de la Escuela para consulta.
Nuestra Escuela estaba invitada a participar en la celebración del 30 aniversario de la revista VallecasVA junto a muchos otros representantes de la comunidad que es nuestro Vallecas.
Nos reservaron espacio en las primeras filas y desde allí fuimos escuchando las intervenciones de las distintas asociaciones y personajes públicos que por allí pasaron a dar cuenta de estos 30 años de historia de estos distritos tan singulares y cargados de vivencias.
Por fin llegó nuestro momento y fue cuando Lucía, alumna de nuestra Escuela desde los años 90, subió a dar muestras de su capacidad poética y dones ante un público entregado que disfrutó con su intervención.

Nos contó su experiencia y nos deleitó con dos coplillas fabulosas sobre la Escuela y sobre sí misma. ¡Una maravilla! Lo disfrutamos todas y fue una ocasión única para compartir nuestra experiencia con el barrio. Si os lo perdisteis no hay problema, porque aquí tienes el enlace al vídeo de su intervención: https://www.youtube.com/shorts/8PbZci_NiCQ
Posteriormente nos acercamos a la caseta de VallecasVA invitadas por Jesús, su director, donde tomamos un refrigerio con el resto de intervinientes. Quedamos muy contentas de la experiencia. 
Pero claro... no contentas con esto, y como parte de la tradición de nuestra Escuela, nos fuimos a tomar una bien merecida caña hasta que se nos hizo de noche. Muy bien merecido ese momento para compartir sensaciones y charlar tranquilamente..

¡Qué bien lo pasamos!

lunes, 19 de mayo de 2025

El Día del Libro

El 23 de abril con motivo de la celebración del Día del libro y como actividad final de una lectura que hemos realizado durante el curso, las escuelas de personas adultas de los dos distritos de Vallecas nos encontramos con la escritora Ruth Prada.
 
Aprovechamos para conversar sobre el libro suyo que hemos leído "Las modernas" donde nos muestra el Madrid de principios de siglo XX con una visión de la realidad de la mujer y de la Escuela de Señoritas.
Este libro ha significado un viaje al conocimiento de la Generación del 27, pero esta vez escrito con nombre de mujer conocimos a Delhy Tejero, Louise Brooks,María de Maeztu entre otras.
Este bonito encuentro con Ruth Prada  nos sirvió para aclarar algunos pasajes de la novela y volver a disfrutar de todo lo leído.


También hemos gozado de una visita muy especial para conmemorar el Día del libro en nuestro Taller de Lectura con la visita de María González Reyes, con la que compartimos experiencias vitales y lecturas de textos escritos por nosotras.

Luego estuvimos leyendo relatos de algunos de sus libros, de los que nos dejó alguna copia para trabajar en el Taller.

De la sesión compartida surgió este maravilloso artículo periodístico que nos hace sentir muy orgullosas:

https://www.elsaltodiario.com/vida-ya/algo-leer 

 ¡Qué ratos más agradables!