Este año 2012 la
Campaña Mundial por la Educación (CME) defiende el derecho a una educación
temprana de calidad, la etapa que comprende de los 0 a los 6 años de edad.
El actor Pepe Viyuela condujo el acto después de dar la
bienvenida y compartir con todos los asistentes un testimonio personal en el
que mencionó a su padre, que no pudo ir a la escuela, y relató el interés de
éste en que, tanto él como sus hermanos, pudieran estudiar.
La alumna de nuestra Escuela, Adela del Val, declaró
emocionada: “Jóvenes, estudiad, sed fuertes, la educación significa controlar
tu vida, tener poder de decisión, conocer tus derechos. Quienes no hemos tenido
la oportunidad de estudiar valoramos mucho la Educación Infantil para que el
día de mañana nuestros nietos tengan la posibilidad de elegir su futuro en
libertad”.
La acción propuesta para la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) ha sido La Gran Imagen. Se pidió a todas las personas implicadas en la campaña (niñas, niños, docentes, personas adultas en proceso de alfabetización, familias, sociedad civil…) que realizaran imágenes en diversos formatos (y adaptados a las distintas edades) sobre lo que supone para ellos la educación y que las acompañaran de mensajes dirigidos a los/as representantes políticos/as de cada ámbito, exigiéndoles que pongan los medios necesarios para lograr el respeto de la educación de la primera infancia. En Madrid, La Gran Imagen ha sido completada esta mañana con los dibujos y collage de los más de 200 alumnos y alumnas de los 14 colegios que han participado en el acto central. Gonzalo Robles, al término de su declaración, se ha unido a La Gran Imagen añadiendo su firma al panel. “Estaremos en América Latina, en el norte de África y en África Occidental procurando garantizar el acceso a la educación de quienes más lo necesitan. Sin educación, no es un posible un desarrollo inclusivo”, según palabras deGonzalo Robles.
El acto ha concluido con una gran foto de grupo que puso el punto y final a esta nueva convocatoria que, como todos los años, realiza la CME con el objetivo de volver a meter en la agenda política la cuestión del derecho a la educación para todos y todas.
La educación es imperativa para combatir la pobreza, mejorar la salud, crear oportunidades de crecimiento y posibilitar que todas las personas tengan la vida que desean.
Los niños y niñas de entre 0 y 6 años son sujetos de derechos (entre ellos, el derecho a la educación), que deben ser garantizados y respetados por los poderes públicos y por la sociedad. Bajo el lema “Con derechos desde el principio. Por una educación temprana de calidad”, se reivindica la importancia de la Atención y Educación a la Primera Infancia (AEPI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario