
La Sala a rebosar, ¡que alegrón!
Desde el primer momento el conferenciante irradió y transmitió con un lenguaje culto, cercano, alegre y pasional, la vida familiar, militar y literaria de Miguel de Cervantes y la sociedad del momento, desde su infancia, a su participación en la batalla de Lepanto, su cautiverio en Argel. Ese Miguel de Cervantes, autor de la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, que además de ser el libro más editado y traducido de la historia: Don Quijote, es su principal obra, publicada la primera parte en enero de 1605: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, y la segunda en 1615: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

El Ponente, D. José Manuel Lucía Megías, es Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, Coordinador Académico del Centro de Estudios Cervantinos y Vicedecano de Biblioteca. Ha sido nombrado Comisario de la exposición: Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016), en la Sala Recoletos, de la Biblioteca Nacional de España (abierta al público desde el 4 de marzo hasta el 22 de mayo de 2016). Su última publicación, primera parte: "La juventud de Cervantes. Una vida en construcción. Retazos de una biografía en el Siglo de Oro. Parte I". 2016. (1)
Entrevista: José Manuel Lucía Megías, 'La juventud de Cervantes'.http://www.ivoox.com/entrevista-jose-manuel-lucia-megias-la-juventud-de-audios-mp3_rf_10743827_1.html .10/03/2016.
Descripción de Entrevista: José Manuel Lucía Megías, 'La juventud de Cervantes'
Entrevistamos al escritor José Manuel Lucía Megía, que nos presenta el libro ‘La juventud de Cervantes. Una vida en construcción: Retazos de una biografía en el Siglo de Oro’. Una biografía del afamado escritor desde una perspectiva totalmente nueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario