Pasamos el Valle del Lozoya, vimos el macizo de La Cabrera y su Pico de la Miel, cruzamos el puerto de Somosierra y vimos la preciosa cascada en que nace el Duratón aún en tierras madrileñas.
Hacia las 10.30 y aún bajo cero, llegamos al precioso pueblo segoviano de Ayllón, entramos por su puerta medieval, vimos el palacio, conocimos la historia de su plaza y su iglesia, escuchamos las historias sobre los judíos que allí vivieron y nos dimos un ratito para tomar un café y reponer fuerzas.Luego supimos de la factura románica de su iglesia y bajamos hacia el Aguisejo, río cuyo cauce seguimos hacia nuestra siguiente parada.
Llegamos a Madriguera, el pueblo mas destacado de la arquitectura roja, por la presencia de arcillas y piedras ferruginosas en sus alrededores que han dado color a sus calles, eso y el mimo de los vecinos en preservar el entorno y su peculiaridad y encanto rojizo que tanto nos gustó.
Paseamos hasta su iglesia y cementerio y disfrutamos de sus calles.La carretera se las traía pero llevábamos a Juanjo, conductor experto.
Siendo ya las 14h y con apetito de tanto pasear y conocer el entorno, tomamos camino de Riaza, pasando por bellos pueblos rojos como Villacorta y alguno amarillo, como Martín Muñoz de las Posadas, con su característico color fruto de la presencia de cuarzo en sus construcciones.
Llegamos al restaurante Valderrey, donde teníamos reservado todo el comedor para el grupo y degustamos judiones o sopa de cocido, según gusto y un estofado de ternera deliciosos. Los postres no se quedaban atrás (arroz con leche, flan de queso, manzana asada...), solo mejorado por la excelente atención con que nos trataron.
Nos desplazamos al centro de Riaza, donde dimos un paseo bajo los copos de nieve con que nos recibió la tarde, pero disfrutamos de su preciosa plaza, entramos en la iglesia y nos llevamos todos los dulces que pudimos para recordar este grato día.De camino de vuelta paramos en Buitrago de Lozoya, recorrimos su Calle Mayor hasta la muralla donde tras pasar el codo, entramos en la preciosa iglesia a disfrutar de su artesonado.
¡Que se repita muchas muchas más veces!
Pincha aquí para ver todas las fotos de esta entrada:https://www.facebook.com/epa.pueblodevallecas
No hay comentarios:
Publicar un comentario