El pasado 5 de marzo nos visitó
EVA MARIA PUIG COSTA, historiadora, para impartir una conferencia sobre este tema histórico y dar luz sobre el papel de la mujer en la Historia de la realeza española.
Amena y participativa, supo sacar de nuestras alumnas la curiosidad necesaria para querer conocer más a fondo el tema.
Eva en su web http://www.evapuig.es/ afirma que "ha pasado demasiado tiempo sin que las mujeres tengan una historia propia que ayude a acabar con el mito de que su ausencia de las páginas de los libros de historia, se debe a los pocos méritos realizados para ser incluidas en ellos":
Así por ejemplo mientras los siglos que van desde el Renacimiento hasta la Ilustración ampliaron las posibilidades para los hombres, con las mujeres sucedió todo lo contrario. Nuevos códigos legislativos les negaron el control sobre sus propiedades y sus ganancias, otorgaron sólo al marido la autoridad dentro de la familia y prohibieron cualquier intento de acceso a una educación superior y a la instrucción profesional.
Las mujeres han gozado normalmente del don de la invisibilidad en las distintas actividades profesionales e intelectuales a través de los siglos. Ello explica que personajes como Marianne Mozart o Fanny Mendelssohn, hermanas de los dos famosos compositores y bien dotadas para la música, sufrieran la imposibilidad de ejercer una carrera profesional dado su sexo; que María Lejárraga, autora de libretos como El Amor Brujo o El Sombrero de Tres Picos, nunca se atreviera a firmar sus obras con su nombre, utilizando el de su esposo; o que a Sofonisba Anguissola, pintora que estuvo en la corte de Felipe II, le atribuyeran muchas de sus obras a otros pintores.